En el 2009, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), , alertó sobre cómo la delincuencia aprovecha la popularidad del futbol en el mundo para poder blanquear recursos.
En el año 2010, la UIF firmó un convenio con la Liga MX con el fin de intercambiar información, tener mayor control y transparencia financiera de los clubes, además, establecer mecanismos para prevenir y detectar operaciones relacionadas con el lavado de dinero o en su caso, financiamiento al terrorismo.
Factores de riesgo de lavado de dinero en el futbol:
- Transacciones de compraventa o préstamo de jugadores.
- Uso de efectivo en la venta de boletos de partidos.
- Comercialización de derechos de televisión.
- Inversiones de corto plazo en clubes con poca solvencia.
- Venta de clubes a personas dedicadas al traslado de recursos a paraísos fiscales.
